1. Ingeniería adaptada a climas extremos
A diferencia de los cables tradicionales con componentes metálicos, el diseño 100% dieléctrico del ADSS evita problemas comunes en ambientes tropicales:
-
Resistencia superior a humedad y corrosión salina (crucial para zonas costeras)
-
Estructura termoestable que mantiene rendimiento entre -40°C y 70°C
-
Diámetro reducido (18-24 mm) minimiza acumulación de hielo en zonas montañosas
2. Instalación ágil en geografías complejas
Ejemplo práctico: En proyectos colombianos con vanos de 80-120 metros entre torres, el ADSS permite:
-
Montaje directo en postes existentes sin necesidad de soportes adicionales
-
Reducción de 40% en tiempo de instalación vs cables armados
-
Peso ligero (ej. 320 kg/km vs 450 kg/km en cables convencionales)
3. Seguridad energética crítica
Al implementarse en redes de 110 kV a 220 kV:-
Aislamiento total elimina riesgos de inducción electromagnética
-
Ideal para rutas paralelas a líneas de transmisión eléctrica
-
Certificación CIGRE garantiza estabilidad en campos magnéticos variables
4. Caso de éxito regional
Durante la expansión de red en República Dominicana (2023):
-
152 km desplegados en 11 semanas con vanos de 100m
-
Supervivencia a vientos huracanados de 180 km/h
-
Cero fallos por EMI en subestaciones de 138 kV
Conectando el futuro con tecnología probada
Nuestra experiencia en proyectos desde México hasta Argentina demuestra que el ADSS no es solo un cable, sino una estrategia de inversión inteligente.
Con fábricas certificadas ISO 9001:2015 y entregas garantizadas incluso en periodos festivos (como recientemente durante el Año Nuevo Lunar), garantizamos soluciones que superan expectativas técnicas y operativas.¿Listo para modernizar sus redes con tecnología adaptada a las necesidades latinoamericanas? Contáctenos para análisis personalizado de su proyecto.
-
Post time: 2025-02-26 20:14:09